• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Pacto Nacional por la Bicicleta, un acuerdo de varios intereses

Febrero 2, 2009

Más de 50.000 personas han adherido, personas de distintas creencias religiosas y tendencias políticas, artistas, líderes de opinión, académicos, estudiantes y trabajadores, gente de todas las edades. Adhiere tú también.

A continuación, el texto completo del Pacto por la Bicicleta. 

“Por una vida mejor y más sana para todos, yo también me sumo al Pacto Nacional por la Bicicleta y pido a los parlamentarios del país, el reconocimiento de la bicicleta como medio de transporte, con derechos equivalentes o superiores a los que tienen los vehículos motorizados. Demando la aprobación de una Ley que reconozca a la bicicleta y medios a tracción humana como prioritarios, cuyo fomento es de utilidad pública e interés colectivo, por razones de salud, medioambiente, ahorro y equidad, a través del establecimiento de las siguientes medidas básicas:

1. Circulación segura garantizada en todas las calles: Reforma del Sistema de Transporte para integrar efectivamente y sin peligro a la bicicleta como vehículo en todas las ciudades de Chile. Disminución de la velocidad máxima de circulación de motorizados en zonas urbanas.

2. Red integral de biciestacionamientos custodiados y gratuitos, o a un precio mínimo al alcance de todos.

3. Bicicletas al alcance de todos: Sistema de Transporte Público en Bicicleta para las urbes congestionadas de todo el país. Programas públicos y privados para que todos los interesados puedan acceder a una bicicleta, propia, pública o comunitaria.

4. Desarrollo de una bicicultura: Políticas públicas, educación, programas y fondos de promoción, dirigidos a niños, jóvenes, mujeres y personas mayores, que incorporen la participación de la ciudadanía y fomenten su compromiso con la movilidad activa.

5. Declarar el día domingo Día de Bicicletas y Vecinos: Ciclorecreovías con animación cultural y artística en todos los barrios. Prioridad bicicleta y tracción humana en zonas urbanas, circulación de motorizados solo a velocidad restringida.

COMPROMISO PERSONAL: Desde ya me comprometo a trabajar por transformar mi entorno -mi lugar de trabajo o estudio- en un espacio favorable a la bicicleta, a utilizarla todo lo que me sea posible, y hacer de la bicicleta mi medio de transporte prioritario en cuanto se cumplan las condiciones antes señaladas.

Firmas Pacto por la Bicicleta

A la fecha, más de 40.000 personas han suscrito estos cinco puntos y se han comprometido a promover,  con su propio ejemplo, el uso de la bicicleta como medio de transporte.

Spot pomocional del Pacto Por la Bicicleta, aportado a la Campaña por el cineasta y audivisualista Cote Concha, quien optó por poner en pantalla un ejemplo simple de lo que ocurre en la ciudad…

Resumen e Informe Final de la Campaña Pacto por la Bicicleta en Regiones.

Video-Diaporama realizado con fotos y datos aportados por las organizaciones participantes en Valdivia, Concepción, Talca, Rancagua, San Antonio, Villa Alemana, Valparaíso, Viña del Mar, San Pedro de Atacama y Arica, en septiembre-noviembre 2009.

Etiquetas: bici, bicicletas, bicicultura, ciclista, ciclovías, ley, ley bicicleta, pacto bicicleta, peatón, seguridad, tránsito, transporte

Share!
Tweet

Related Posts

11-Tipos de Bicicleta

01-Inicio Guia 2016

Omar y Susana, la dupla de ciclistas que recorre Chile alforjeando

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura