• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial

Agenda Estratégica / Mapa de Acción


El año 2006, una de las razones que decidieron la fundación del Centro de Bicicultura y la creación de su instrumento principal, el Festival de Bicicultura, fue justamente conocer de la existencia de una metodología creada para producir innovación con eficacia, consenso y legitimidad en sistemas de alta complejidad, mediante la participación metódica, la metodología de Innovación Participativa del Dr. Alfredo del Valle.

Gracias al apoyo del Centro Cultural de España, que financió el taller metodológico Mapa de Acción Común de la Bicicultura en el marco del Primer Festival de Bicicultura en el año 2006, es que contamos en Chile con una Agenda Estratégica de la Bicicultura, participativa, representativa y consensuada por las organizaciones y grupos probicicleta activos del país, así como por numerosas instituciones de gobierno que enviaron representantes a participar de los talleres  realizados el año 2006 y en su actualización y enriquecimiento, el año 2007.

La creación de esta visión común es producto de un taller participativo de un grupo de personas, que desencadena la intuición y hace interactuar en forma metódica a los participantes. La herramienta denominada Mapa de Acción Común. permite organizar el tema en toda su complejidad, lo hace gestionable, y facilita la motivación y el compromiso de los actores para construir el futuro visualizado, a la vez que permite diagnosticar el nivel actual de desarrollo del arte.

La existencia de esta visión común ha permitido al movimiento de la bicicultura en Chile gran claridad de objetivos y una coherencia y madurez que lo distingue, abriendo un amplio campo de acción para los grupos ciudadanos e instituciones públicas.

A continuación, en formato Pdf descargable, la Agenda Estratégica de la Bicicultura en Chile, resultante de los talleres Mapa de Acción Común, realizados el año 2006 y enriquecido el año 2007.

sabado_11_mapa_39.jpgsabado_11_mapa_32.jpgFotos: Centro Cultural de España, 2006.

mapaaccionlink72.jpgClick para descarga el Mapa de Acción Común,
Agenda Estratégica de la Bicicultura para Chile







Fotos: Centro Cultural de España, 2006.

sabado_11_mapa_39.jpg

sabado_11_mapa_32.jpg

Descarga el Mapa de Acción Común, Agenda Estratégica de la Bicicultura para Chile (click a la imagen)

mapaaccionlink72.jpg

 

 

 

El año 2006, una de las razones que decidieron la fundación del Centro de Bicicultura y la creación de su instrumento principal, el Festival de Bicicultura, fue justamente conocer de la existencia de una metodología creada para producir innovación con eficacia, consenso y legitimidad en sistemas de alta complejidad, mediante la participación metódica, la metodología de Innovación Participativa del Dr. Alfredo del Valle.

Gracias al apoyo del Centro Cultural de España, que financió el taller metodológico Mapa de Acción Común de la Bicicultura en el marco del Primer Festival de Bicicultura en el año 2006, es que contamos en Chile con una Agenda Estratégica de la Bicicultura, participativa, representativa y consensuada por las organizaciones y grupos probicicleta activos del país, así como por numerosas instituciones de gobierno que enviaron representantes a participar de los talleres  realizados el año 2006 y en su actualización y enriquecimiento, el año 2007.

La creación de esta visión común es producto de un taller participativo de un grupo de personas, que desencadena la intuición y hace interactuar en forma metódica a los participantes. La herramienta denominada Mapa de Acción Común. permite organizar el tema en toda su complejidad, lo hace gestionable, y facilita la motivación y el compromiso de los actores para construir el futuro visualizado, a la vez que permite diagnosticar el nivel actual de desarrollo del arte.

La existencia de esta visión común ha permitido al movimiento de la bicicultura en Chile gran claridad de objetivos y una coherencia y madurez que lo distingue, abriendo un amplio campo de acción para los grupos ciudadanos e instituciones públicas.

A continuación, en formato Pdf descargable, la Agenda Estratégica de la Bicicultura en Chile, resultante de los talleres Mapa de Acción Común, realizados el año 2006 y enriquecido el año 2007.

  • Dublé Almeyda 4257, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
Connect with:
Facebook Twitter
© 2020 Centro Bicicultura