• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Centro de Bicicultura habla sobre proyecto de ley que fomenta el uso de la bicicleta

Febrero 3, 2016

Enviado por Bicicultura el 24/09/2010 a las 12:07

 

A pesar de los avances en esta materia, Amarilis Horta señaló en SDA Entrevistas de El Mostrador.tv que el proyecto de ley que fomenta el uso de este medio de transporte se mantiene estancado en el Congreso.

El pasado miércoles se desarrolló con éxito en el país el Día Mundial Sin Autos, que se celebra en más de mil 500 ciudades en el mundo con la idea de hacer que las personas que viven y trabajan en la ciudad tengan la oportunidad de ver y recorrer sus calles libres de automóviles.

 

En este sentido, la directora del Centro de Bicicultura, Amarilis Horta, indicó en SDA Entrevistas de El Mostrador.tv, que Chile se ha sumado a la tendencia mundial de introducir el uso de bicicletas como medio masivo de transporte.

 

“El crecimiento del uso de la bicicleta es permanente, constante y cada vez más fuerte, se calcula que ha aumentado de 300 a 500 mil viajes diarios, ya es considerable, se pueden encontrar ciclistas en las calles y no es raro como antes”, afirmó Horta.

 

A juicio de Amarilis Horta el crecimiento exponencial que ha tenido la bicicultura en el país, se debe a una serie de factores que van desde la toma de conciencia de la ciudadanía por temas de contaminación, ecología y salud; pasando por diferentes campañas de organizaciones sociales y las políticas públicas que han incentivado el uso de este transporte como medio de movilización.

 

“En los últimos años de la Concertación hubo una toma de conciencia fuerte por los personeros políticos, pero también por los técnicos que trabajan en los ministerios de que la bicicleta debe ser un eje de políticas de salud, medioambiente, participación, democracia y apropiación del espacio público, entre otros”, agregó la directora del centro.

 

Sin embargo, un proyecto de ley que fomenta el uso de la bicicleta, que fue aprobado en términos generales en 2009 por la Comisión de Transportes, se mantiene congelado en el Congreso desde enero, esperando su discusión en detalle.

 

“El sistema en Chile es que solo el Ejecutivo marca urgencia, entonces es potestad del jefe de Gobierno de turno determinar qué es lo que se ve o no se ve, porque en comisiones como la de Transportes tiene miles de temas y, obviamente, si no se da la suma urgencia a este proyecto no se va a tratar”, aseguró Horta.

 

Para Amarilis la discusión específica de la normativa que regulará el uso de la bicicleta en Chile no es menor, pues “en esa ley hay varios aspectos que las organizaciones de bicicletas necesitamos cambiar”.

 

Aunque se trata de pequeños detalles que para el grupo que no utiliza la bicicleta como medio de transporte pueden ser insignificantes, Horta señaló que la obligatoriedad de un espejo retrovisor o la instalación de una campanilla, son factores que pueden determinar las consecuencias que, por ejemplo, podría tener un accidente en bicicleta, “es causal suficiente para que pierdas un juicio o una indemnización”, finalizó.

Share!
Tweet

Related Posts

Congreso estudia cambios a la ley de Tránsito para mejorar “convivencia vial”.

Presidenta Bachelet firmó proyecto de Ley que favorece el uso y promoción de la bicicleta en Chile.

Listo para su envío al Congreso quedó proyecto que fomenta el uso de la bicicleta

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura