• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

“Plan de Fomento al Deporte” y “Pacto por la Bicicleta”

Noviembre 11, 2010

Hace un año, en plena campaña presidencial, el actual mandatario Sebastián Piñera dio a conocer su Plan de Fomento al Deporte, compuesto por 8 medidas, cinco de las cuales recogen lo propuesto por bicicultura.cl a través de la campaña ciudadana Pacto por la Bicicleta, que supera ya los 40 mil adherentes. Aquí les dejamos las dos iniciativas pro-bicleta.

Plan de Fomento al Deporte de Sebastián Piñera (Agosto del 2009):

La Propuesta de Sebastián Piñera para el deporte en Chile se basa en 8 puntos principales:

1) Construir 1.500 nuevas canchas de fútbol en barrios, de manera de pasar de las 5.475 canchas actuales a aproximadamente 6.000 en todo el territorio nacional.

2) Construir 2.000 nuevas multicanchas, de modo de pasar de las actuales 11.345 a cerca de 13.400 en todo el territorio nacional.

3) Crear escuelas de deportes, con monitores especializados, en todas las comunas y barrios de Chile.

4) El diseño e implementación de un plan maestro de ciclovías y ciclobandas (pistas de 1,5 mts. de ancho demarcadas en la calzada) para las principales ciudades del país, que permita duplicar el número de usuarios de bicicleta en los próximos 4 años.

5) La construcción de guarderías para bicicletas en todas las estaciones de metro, en las estaciones intermodales del Transantiago, en edificios públicos, barrios universitarios, en escuelas y liceos.

6) Promoción del uso de la bicicleta como medio de transporte escolar, mediante la capacitación temprana en normas de tránsito, seguridad vial y señalética.

7) Cierre de algunas arterias durante las mañanas de días domingo y feriados para el uso exclusivo de bicicletas.

8) Fortalecimiento de la cultura de respeto al ciclista de manera de disminuir la sensación de inseguridad en la vía y los riesgos de accidentes.

Fuente: http://pinera2010.cl/2009/08/01/queremos-transformar-a-chile-en-un-pais-de-deportistas%E2%80%9D/)

Pacto por la Bicicleta:

Por una vida mejor y más sana para todos

1. Circulación segura garantizada en todas las calles: Reforma del Sistema de Transporte para integrar efectivamente y sin peligro a la bicicleta como vehículo en todas las ciudades de Chile. Disminución de la velocidad máxima de circulación de motorizados en zonas urbanas.

2. Red integral de biciestacionamientos custodiados y gratuitos, o a un precio mínimo al alcance de todos.

3. Bicicletas al alcance de todos: Sistema de Transporte Público en Bicicleta para las urbes congestionadas de todo el país. Programas públicos y privados para que todos los interesados puedan acceder a una bicicleta, propia, pública o comunitaria.

4. Desarrollo de una bicicultura: Políticas públicas, educación, programas y fondos de promoción, dirigidos a niños, jóvenes, mujeres y personas mayores, que incorporen la participación de la ciudadanía y fomenten su compromiso con la movilidad activa.

5. Declarar el día domingo Día de Bicicletas y Vecinos: Ciclorecreovías con animación cultural y artística en todos los barrios. Prioridad bicicleta y tracción humana en zonas urbanas, circulación de motorizados solo a velocidad restringida.

COMPROMISO PERSONAL: Desde ya me comprometo a trabajar por transformar mi entorno -mi lugar de trabajo o estudio- en un espacio favorable a la bicicleta, a utilizarla todo lo que me sea posible, y hacer de la bicicleta mi medio de transporte prioritario en cuanto se cumplan las condiciones antes señaladas.

Firma el Pacto por la Bicicleta aquí

Etiquetas: bicicletas, bicicultura, estacionamientos, ley bicicleta, ley de bicicleta, norma bicicleta, tránsito, transporte

Share!
Tweet

Related Posts

11-Tipos de Bicicleta

01-Inicio Guia 2016

Omar y Susana, la dupla de ciclistas que recorre Chile alforjeando

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura