• Bicicultura
    0
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Premios y distinciones
    • Agenda Estratégica / Mapa de Acción
  • Actualidad
    0
    • Editorial
    • Biciactivismo
    • Actividades en Santiago
    • Actividades en regiones
    • Campañas
    • Entrevistas
  • Incidencia
    0
    • Pacto por la Bicicleta
    • Estudios
    • Leyes y decretos
    • Patrocinio de Bicicultura
    • Sello de Bicicultura
  • Asesorías y servicios
    0
    • Arriendo de Biciestacionamientos
  • Eventos Cíclicos
    0
    • Festival de Bicicultura
    • Expoarte y Bicicleta
    • Día mundial sin autos
    • Bicicaravanas La Hora del Planeta
    • Pedalea al trabajo
    • Sueños Sobre Ruedas (Dreams on Wheels)
    • Seminarios y encuentros
  • Bicidatos
    0
    • Tips de seguridad
    • Bicimecánica
    • CicloRecreoVías, menos motores, más energía humana
    • Bicicletas públicas
    • Biciturismo
    • Bolsa de trabajo
  • Convivencia Vial
  • Guia Bici Compra
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué hacemos?
    • Organigrama
    • Premios y distinciones
    • Agenda Estratégica / Mapa de Acción
  • Actualidad
    • Editorial
    • Biciactivismo
    • Actividades en Santiago
    • Actividades en regiones
    • Campañas
    • Entrevistas
  • Incidencia
    • Pacto por la Bicicleta
    • Estudios
    • Leyes y decretos
    • Patrocinio de Bicicultura
    • Sello de Bicicultura
  • Asesorías y servicios
    • Arriendo de Biciestacionamientos
  • Eventos Cíclicos
    • Festival de Bicicultura
    • Expoarte y Bicicleta
    • Día mundial sin autos
    • Bicicaravanas La Hora del Planeta
    • Pedalea al trabajo
    • Sueños Sobre Ruedas (Dreams on Wheels)
    • Seminarios y encuentros
  • Bicidatos
    • Tips de seguridad
    • Bicimecánica
    • CicloRecreoVías, menos motores, más energía humana
    • Bicicletas públicas
    • Biciturismo
    • Bolsa de trabajo
  • Convivencia Vial
  • Guia Bici Compra
Previous Next

¿Es necesaria una ley de bicicletas?

Febrero 3, 2016

Enviado por Bicicultura el 27/05/2010 a las 15:19

Es_necesaria...ley_de_bici_1.jpg

El anuncio de una Ley de Bicicletas dado por la presidenta Bachelet a mediados de julio, cuenta con el respaldo de algunas organizaciones de ciclistas, aunque para otros no es necesaria una nueva legislación.

 

 

Fuente: El Ciudadano.cl

 

 

1274991381668-Es_necesaria...ley_de_bici_2.jpg

La iniciativa legal que será enviada en las próximas semanas al Congreso establece como un deber del Estado la promoción en sus políticas, planes y programas, del uso de la bicicleta.

 

A objeto de esto se crea un título especial en la Ley de Tránsito para los ciclistas. El gobierno reconoce que la bicicleta es un eficaz medio de transporte, que representa una alternativa cotidiana para muchas personas, incorporándose a la jerga jurídica conceptos como ‘ciclista’, ‘red ciclista’, ‘bicicleta’ y ‘guarderías de bicicleta’.

 

Una medida polémica es sentar una presunción simplemente legal que establecería que en caso de accidente entre una bicicleta y un vehículo motorizado, ocurrido en una ciclovía de uso exclusivo o compartido, se presumirá legalmente como responsable del accidente al conductor del vehículo motorizado.

 

Durante el 2008, del total de 1.782 personas muertas en accidentes de tránsito, 155 eran ciclistas, según estadísticas de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito -Conaset. En total hubo 4.749 accidentes en donde se vieron involucrados.

Pero otras medidas polémicas son el consagrar como obligaciones para los ciclistas el uso de casco, reflectantes, espejos y bocina. Además, se prohíbe tomarse de otros vehículos que se encuentren en movimiento y conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas.

 

DIVERGENCIAS ENTRE CICLISTAS

Si bien el anuncio gubernamental fue luego de un proceso de participación de organizaciones de ciclistas -llamado el 2006-, no hay consenso en apoyar el proyecto de ley. Si para alguno es una iniciativa digna de elogio, para muchos más es una iniciativa insuficiente y distorsiona las ideas y espíritu de la convocatoria inicial del Gobierno.

 

Es_necesaria...ley_de_bici_3.jpgAmarilis Horta, del Centro de Bicicultura, considera que “es una tremenda oportunidad para que logremos hacer un cambio profundo hacia la democratización de las ciudades, ya que éstas han sido copadas por los autos. Todo el espacio público está regido en función del transporte motorizado particular”.

 

Horta valora “esta oportunidad para que en el Congreso podamos tratar este tema. Por primera vez se reconoce la movilidad a tracción humana como un derecho de las personas”.

 

En cambio, Eduardo Salazar, de la organización “Arriba ‘e la chancha”, considera que no es necesaria una legislación especial, ya que la actual Ley de Tránsito ya contempla los deberes y derechos de la bicicleta y los ciclistas. “Somos parte de la ley del tránsito, no algo ajeno”.

 

A juicio de Salazar se debe consagrar el Derecho a la Movilidad de las personas, independiente del medio de transporte usado. “El escenario del transporte en Chile debe ser mejorado ya que en la actualidad, por desidia, falta de visión, desorden y el mercado, entre otras razones, se ha privilegiado un sólo modo de transporte, el automóvil. La ciudad, el entorno urbano, el entorno rural, las vías, las viviendas, los barrios, se han visto modificados y se construyen adaptándose a dicho vehículo” -sostuvo.

 

Por ello, no hace falta una ley especial sobre el uso de bicicletas para garantizar este derecho a la movilidad, sino que más bien se deben mejorar las actuales leyes de Tránsito, Urbanismo, Vialidad y Obras Públicas.

 

Los artículos 1 y 3 de la Ley de Tránsito vigente, tienen disposiciones específicas respecto de las bicicletas. Se exige al ciclista respetar la reglamentación de tránsito, el uso de luces rojas, casco, reflectantes en pedales y horquillas, además de tener frenos y bocina.

 

Salazar considera como medidas efectivas la reducción de la velocidad de circulación de los vehículos en zonas urbanas de 60 a 30 kilómetros por hora, y el respeto de la preferencia del ciclista en cruces que contemplen ciclovías. “Al reducir la velocidad a 30 kilómetros por hora, se aumentan las posibilidades de convivencia no sólo entre ciclistas y automovilistas, sino que también con los peatones” -sentenció Salazar.

 

por Mauricio Becerra

El Ciudadano

Etiquetas: bici, bicicletas, bicicultura, ciclista, ciclovías, ley bicicleta, norma bicicleta, peatón, seguridad, tránsito, transporte

Share!
Tweet

Related Posts

Omar y Susana, la dupla de ciclistas que recorre Chile alforjeando

Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos posiciona demanda ciudadana.

[…]

Foro Mundial de la Bicicleta 2016 motiva actividades por Chile

Ruta Santiago- Puerto Montt

Leave a Reply Cancelar respuesta

Connect with:
Facebook Twitter

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
Connect with:
Facebook Twitter

Encuesta del mes

¿Es importante contar con biciestacionamientos seguros en el lugar de destino?

View Results

Loading ... Loading ...

Comentarios recientes

  • César Acosta en #60Mata, Súmate y participa este 3 de Abril en la Cicletada del Primer Martes. Actividades desde las 18:00 hrs.
  • Willians Rodríguez en Dos eventos imperdibles: Día Mundial de Víctimas de Siniestros Viales y Encuentro de Circo Social. Domingo 26
  • Patricio Correa en EcoBici: venta y arriendo de bicicletas eléctricas para una ciudad mejor, en el corazón de Providencia, General Holley 2277
  • admin en La Bicicleta en Santiago Oriente y Santiago Poniente, con Felipe Araos y Daniela González
  • admin en Nueva Ley de Convivencia Vial: no más muertos por siniestros viales, la ciudad para las personas

Destacado

  • Dublé Almeyda 4257, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-22) 272 5823
  • (56-22) 271 3318
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
Connect with:
Facebook Twitter
© 2019 Centro Bicicultura