• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

Bikesantiago llega a 14 comunas y registra 2,5 millones de viajes

Marzo 14, 2016

Bikesantiago es el primer sistema intercomunal de bicicletas públicas de Chile. Lanzado en octubre de 2013 en el sector oriente de la capital hoy abarca 14 comunas y hasta marzo del 2016 registra una impresionante estadística de uso de 2,5 millones de viajes.

Desarrollado y operado por Bcycle Latam, división especializada de Trek Internacional, e implementado con auspicio de banco Itaú, Bikesantiago facilita a los santiaguinos una solución eficiente, segura y sustentable para sus necesidades de transporte. El costo del servicio va desde los $5.500 a los $10.000 mensual y permite usar una bicicleta de un biciestacionamiento a otro distribuidos por la ciudad.

“Vemos en Bikesantiago un proyecto muy interesante. Con una inversión de USD$60 millones cuenta con 2.200 bicicletas en 14 comunas y espera que unas 25.000 personas lo usen diariamente”, explica Henry Herrera, jefe de proyectos de Bicicultura, centro con 10 años de trabajo en la promoción del uso de la bicicleta.

Uso

¿Cómo funciona? Lo primero es la inscripción en www.bikesantiago.cl o en los centros de atención y esto permite recibir en el domicilio una B-card y con esta tarjeta puedes liberar una bicicleta en cualquier estación hasta llegar a otra de destino.

Los primeros 30 minutos de uso son libres de costo y hay cobros adicionales si se exeden. ¿Qué pasa si la estación está llena? Entonces puedes digitar en la pantalla del tótem la opción Tiempo Extra y obtendrás 15 minutos adicionales, para llegar a otro módulo cercano.

Todos pueden inscribirse, ya que la membresía se paga con tarjeta de crédito de cualquier banco, Cuenta Rut, transferencia electrónica o directamente en algún punto de atención. Los precios difieren por plan de uso y por la condición de cliente del banco Itaú.

Ajustes

Como una organización ciudadana consciente del cambio climático Bicicultura promueve desde hace 10 años el uso de la bicicleta y la construcción de una movilidad a energía humana, saludable, eficiente y sustentable, y alienta las diversas iniciativas que buscan alcanzar estos fines. En este marco, Bikesantiago muestra resultados que lo consolidan como un proyecto viable y escalable, aunque no exento de ajustes. “Hay lugares con mucho y otros con uno más bajo”, explica Henry Herrera, “pero el servicio se está equilibrando”.

En lo operativo también se avizoran adecuaciones. “El sistema está dimensionando mejoras. Las bicicletas no tienen cambios mecánicos y esto hace mas fácil bajar que subir, por lo que hay camiones moviéndolas desde los sectores bajos a los altos y todo esto debe calcularse ya que es un piloto muy grande, internacional”, analiza el jefe de proyecto de Bicicultura.

Expansión

“Para expandirse a la periferia el sistema debe vencer los miedos de las aseguradoras al vandalismo contra los módulos de estacionamiento de las bicicletas o su destrucción al ser chocados por buses del Transantiago, por ejemplo, por su ubicación cercana a las calles, pero la buena operación sirve para que el sistema baje sus cotos y se expanda”, explica Henry Herrera.

El éxito de Bikesantiago, una iniciativa privada, hace ineludible la comparación con el rol del Estado en la promoción de la movilidad a escala humana. “Santiago invirtió USD$22 millones de dolares en ciclovías y sólo este proyecto cuesta USD$60 millones”, cuenta Henry Herrera. “El estado tiene otras prioridades”.

Actualmente el servicio está presente en las comunas de Vitacura, Lo Barnechea, Providencia, Santiago, Ñuñoa, Independencia, Recoleta, Estación Central, San Miguel, La Florida, Lo Prado, Macul, Maipú y San Joaquín.

Share!
Tweet

Related Posts

Primer Taller para Fabricación de Bicicletas Cargo. Inscríbete: cupos limitados

[…]

Día Mundial de la Bicicleta: ciclistas y conductores de bus celebran juntos. Sábado 11 junio, desde las 10 hrs.

[…]

Parquemet y Specialized inauguran cuatro senderos exclusivos para bicicletas en Cerro San Cristóbal de Santiago

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura