• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
Previous Next

Providencia, Serviu RM y Gobierno Regional inauguran nuevo tramo del cicloparque más grande de Chile

Julio 12, 2016

Providencia inauguró un nuevo tramo del proyecto Mapocho 42K , “sistema de parques integrados en las riberas del río Mapocho”, que contempla como objetivo principal un Ciclopaseo público continuo por la ribera sur del río Mapocho, en una extensión de 32 KM por su tramo urbano canalizado en una primera Etapa, desde la comuna de Lo Barnechea por el oriente hasta la comuna de Cerro Navia por el poniente, uniendo un total de 8 comunas.

Fuente: providencia.cl

Tras cinco meses de trabajos y una inversión que bordeó los 600 millones de pesos, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz, junto al director del Servicio de Vivienda y Urbanización, Alberto Pizarro, y el intendente Metropolitano, Claudio Orrego, inauguraron el Cicloparque Uruguay.

El tramo, que se extiende por 2 kilómetros entre Nueva Tajamar y el Puente Huelén, en la ribera sur del Río Mapocho, es parte del proyecto Mapocho 42K (M42K), el cual unirá a 8 comunas de la capital.

Dentro de los cambios realizados se encuentra el ensanche de la ciclovía de 2 a 3 metros, el cambio de carpeta de maicillo por carpeta de asfalto pigmentado, la construcción de pavimentos de transición en las esquinas, traslado de luminarias peatonales, reposición de 3.665 m2 de césped y la demarcación de la ruta y cruces.

La inauguración se realizó el sábado 9 de julio, ocasión en la cual, la alcaldesa Josefa Errázuriz, destacó la importancia de este proyecto, indicando que “esta iniciativa busca entregar a nuestros vecinos y vecinas un espacio adecuado y con los mejores estándares para todos quienes quieran trasladarse en bicicleta por la ciudad”.

En ese sentido, la primera autoridad comunal agregó “con esto ya contamos con 22,5 kms. de ciclovía en la comuna, sumando 8,9 kilómetros durante nuestra gestión, equivalentes a un aumento de más 60%”.

42k 3

En primera línea de la fotografía, Tomás Echiburú de Mapocho Pedaleable, Amarilis Horta, directora de Bicicultura, Alberto Pizarro , director de Serviú Metropolitano, Claudio Orrego intendente de Santiago, Josefina Errazuriz, alcaldesa de Providencia, y Maya Fernández, diputada.

 

La inversión total de este proyecto fue de $597.644.236 para los 2 km de cicloparque, 70% aportado por el municipio y 30% por Minvu a través de Serviu.

Por su parte, el director de Serviu Metropolitano, Alberto Pizarro, señaló que “el tramo que inauguramos hoy es un claro ejemplo del trabajo mancomunado que se ha desarrollado entre los municipios y el Gobierno central, para entregar a la comunidad proyectos como este ciclopaseo que otorga una conectividad de alto estándar para ciclistas y peatones, y que integra en su recorrido todos los parques y áreas verdes ya existentes en la ribera del río Mapocho”.

Así también, el intendente Metropolitano, Claudio Orrego afirmó que “este proyecto une a 8 comunas en 42 kilómetros de ciclovías, permitiendo conectar a Lo Barnechea con Pudahuel en un proyecto prioritario por su transversalidad, accesibilidad, mejora de calidad de vida y justicia urbana”.

Mapocho-42K-Riberas

En la ocasión, también se dio a conocer el libro “Caminar, pedalear y conducir: Convivencia en la ciudad” de la Municipalidad de Providencia y el Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica (PUC), quienes realizaron un trabajo conjunto de diagnóstico, diseño, generación de ideas creativas y producción de prototipos, que resultó en 34 productos y servicios municipales innovadores que abordan la problemática de la convivencia modal desde la perspectiva de los distintos usuarios y  modos de transporte que comparten en el espacio urbano; abordando la relación de ciclistas con peatones, adultos mayores, vehículos, rediseños y nueva infraestructura, aplicaciones, campañas, educación vial infantil, etc.

 

Share!
Tweet

Related Posts

Talleres de Bicicleta declarados “servicios de utilidad pública” en Chile

[…]

En medio de la crisis de transporte, para muchos la bicicleta es una poderosa, sencilla y económica solución

[…]

Consejo de la Sociedad Civil desaprueba alza de tarifas de transporte público y emite Declaración.

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2021 Centro Bicicultura