• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Felipe Araos de “Pedalea x la Calle” y Gustavo “Lulo” Arias, concejal de San Joaquín, ciclista y líder de Legua York

Agosto 29, 2016

Felipe Araos alta

Gustavo “Lulo” Arias, concejal por San Joaquín, ciclista y líder de la reconocida banda de Hop Hop chileno, Legua York, recuerda la pertenencia cultural del ciclismo vehicular en las comunas periféricas de la ciudad, donde la bicicleta es “una herramienta más de lucha”, y da ejemplos, recordando a dos de los viejos fundadores de La Legua, los maesrtros Molina y Zamora, “quienes desde siempre ocupaban la bici para ir a reuniones o para ir a hacer sus pegas de cerrajeros o maestros de la construcción”, recorriendo largas distancias entre la casa y su fuente laboral. “Toda mi vida he estado cerca de una bici”, dice. “Sin ir nás lejos nuestro último disco con Legua York, se llama justamente “Cancionero Obrero en Cleta“, donde se recoge un poco esta historia”, agrega el cantante y concejal de San Joaquín, y más adelante cuenta detalles de lo que significa pedalear en su comuna.

Legua York

Gustavo “Lulo” Arias y Legua York, su último disco Cancionero Obrero en Cleta

Por su parte Felipe Araos recuerda el origen de su organización Pedalea x la Calle, (Ver sitio Web aquí) que nace hace siete años en Ñuñoa como una defensa explícita de la calle como el lugar donde se debe pedalear; partieron como “hijos chicos” del Movimiento Furiosos Ciclistas MFC y luego fueron ganando en autonomía y definición. “La distancia promedio que recorremos los cilclistas en Santiago es de siete a diez kilómetros, y podemos hacerlo  más eficiente aún si tenemos la posibilidad de hacer viajes intermodales, si tenemos la posibilidad de combinar con Metro, por ejemplo, donde sería ideal si pudieramos hacer valer el viaje con una sola pasada de la tarjeta Bip , sin tener que pagar adicional”, señala Araos, quien además se pronuncia a favor de contar con racks en los buses para llevar bicis y la necesidad de biciestacionamientos en los terminales del transporte público.

felipe araos

Felipe Araos, desde hace siete años con la bici como bandera y la calle donde hacerla flamear

Dos invitados que nos dejan la tarea de seguir aportando con visibilidad a los tantos modos que tiene la ciudad para transportarase en bicicleta.

Share!
Tweet

Related Posts

Bicicultura y Radio Melipeuco transmiten programa “Más Vale Prevenir”, dedicado a Campaña de Convivencia y Seguridad Vial en 8 Ciudades

[…]

Leonidas Ayala en “Pedaleando se entiende la gente”: Bicicleta, ciudad, convivencialidad y nueva tragedia ciclista en Arica

[…]

“Nicanor Parra no ha muerto, simplemente pasó de curso”: Conversando con Eduardo Yáñez, poeta, fotógrafo, músico y compositor

[…]

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura