• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

Consumidores quedarán desprotegidos, Tribunal Constitucional quita facultades sancionatorias a SERNAC

Diciembre 14, 2017

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), seguirá en su estatus de cautelador de los consumidores, luego de que el Tribunal Constitucional eliminara 28 normas del organismo que le otorgaban nuevas facultades normativas y sancionatorias.

Entre las facultades descartadas por el TC destaca la posibilidad de las personas de iniciar una denuncia directamente en el Sernac, por lo que sólo se podrá denunciar ante un juzgado, como era hasta ahora. Otra de las habilidades que se suprimirían permitía al Sernac imponer sanciones, por lo que sólo los juzgados podrán recibir las denuncias.

También fue declarado inconstitucional la posibilidad de que el Sernac dictara normas e instrucciones de carácter obligatoria, por lo que perdería su facultad normativa.

 

Conferencia de Prensa convocada por Conadecus, con participación de Hennán Calderón, Fernando Atria, Juan Pablo Letelier, la  Asociación Nacional de Funcionarios del Sernac y representantes de las ADCs, (entre ellas, Bicicultura ADC). Fotografía, Conadecus

 

Ante esto, Hernán Calderón, presidente de Conadecus, enfatizó en que la determinación que se tomó desde el tribunal “marcará un día negro en la historia del derecho y del Tribunal Constitucional Chileno porque se ha puesto inequívocamente de lado del poder económico y en contra de los consumidores del país”.

Por otro lado, Álvaro Gallegos, economista y vicepresidente de Conadecus, resaltó las consecuencias económicas del eventual fallo del Tribunal Constitucional y expresó que será un atentado gravísimo a la esencia de la genuina economía de mercado.

“Se está entregando todo el poder al sector empresarial y no al genuino mercado, aquel donde los consumidores son actores fundamentales que constituyen la demanda. Ocurre que la demanda es la que estimula la inversión y el crecimiento económico, sin embargo, los consumidores van a seguir siendo maltratados”.

En tanto Fernando Atria, académico y abogado constitucionalista, indicó que la decisión del TC que declara que es inconstitucional la potestad administrativa y sancionatoria del Sernac, es un paso más en la radicalización del abuso. “Ahora los ciudadanos y los consumidores de Chile quedarán totalmente desprotegidos frente al poder económico”, enfatizó Atria.

“La consecuencia inevitable de esto es dar por hecho que en Chile hay una constitución que está pensada para las grandes compañías y el poder económico. Asimismo, el TC está anunciando a los directores de empresas, bancos, AFP e Isapres que si algún día llegan a ser sancionados por prácticas abusivas, todo lo que tienen que hacer es recurrir a ellos para declarar nula esas sanciones”, aseveró el abogado constitucionalista.

Juan Pablo Letelier, senador de la República, expreso que después de un debate de casi 4 años en el Congreso,  los integrantes de derecha del TC han pegado un golpe muy duro a lo que es la democracia.

“Después de que se logró construir unanimidad para que Sernac tuviera atribuciones para defender a los consumidores, lo que hemos visto es que ha prevalecido el alma oscura de una parte de nuestro país, de una derecha que ha defendido una constitución que encierra una lógica de un modelo de abusivo. Lo que se está fijando como precedente es gravísimo. Nunca antes se habían atrevido a generar este retroceso democrático tan profundo, donde queda en evidencia no solamente la necesidad de cambiar la constitución, sino que la hipocresía de la derecha chilena”, sentenció.

Por otra parte, Esmeralda Muñoz, representante de la Asociación Nacional de Funcionarios del Sernac, señaló que consideran que es inmoral y poco ético lo que ha ocurrido en el TC. Asimismo, hacen un llamado a los parlamentarios a replantear el poder discrecional que este órgano tiene, “puesto que en este momento se ha convertido en un cuarto poder que ha cambiado absolutamente el rumbo y en contra derecho“.

Miembros de Asociación Nacional de Funcionarios del Sernac manifiestan su rechazo a decisión del Tribunal Constitucional. Fotografía, Conadecus

Etiquetas: APP Destacados, APP Noticias

Share!
Tweet

Related Posts

Guía para la Compra Inteligente de Bicicletas Eléctricas

Primer Taller para Fabricación de Bicicletas Cargo. Inscríbete: cupos limitados

[…]

Consulta a tiendas y talleres ciclistas sobre bicicletas cargo y carros para niños

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura