• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Miles de ciclistas recorrieron las calles de Santiago exigiendo reducir la velocidad en las ciudades

Abril 4, 2018

La tradicional “Cicletada del Primer Martes” de cada mes, fue el escenario de esta segunda acción de la Red Nacional por la Convivencia Vial, que reúne a automovilistas, peatones, motoristas, ciclistas, usuarios de roller y longboard, familiares de víctimas de siniestros viales, fundaciones y grupos de estudio, académicos y especialistas en transporte.

Miles de ciudadanos se dieron cita este martes 3 de abril en Plaza Italia, para sumarse a la campaña #60Mata convocada por la Red Nacional, cuyo objetivo principal es aprobar en todas sus partes la Ley de Convivencia Vial, con especial atención a la reducción de velocidad en zona urbana.

Esto, debido a que recientemente el Senado aprobó el proyecto de ley, pero dejando fuera la reducción de 60 a 50km/h, corazón y espíritu de esta reforma. Una medida que busca hacer más segura y amable la convivencia en el tránsito, y reducir los fallecidos y lesionados graves, que lleva a Chile a estar entre los países de la OCDE con más siniestros viales por cada 100.000 habitantes.

Fotografía Haroldo Horta

En la ocasión, los más de 8.000 asistentes se manifestaron con mensajes alusivos a la reducción de velocidad y con poleras rojas en señal de urgencia a las autoridades.

Compuesta por más de 100 organizaciones, instituciones y especialistas en transporte y política pública, la Red Nacional ya ha tomado diversas acciones:

  1. Reposición del artículo de reducción de velocidad, para lo que ya cuenta con apoyo de senadores, que  presentaron una moción para reponer esta medida, la que debe analizarse en la Comisión de Transportes, recientemente constituida.
  2. Carta al Presidente de la República, para que no promulgue la Ley de Convivencia Vial y la envíe de vuelta al Parlamento, observando el artículo rechazado por el Senado y reponiendo la reducción de velocidad.
  3. Reunión con Ministra de Transportes, Gloria Hutt, y Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, este jueves 05 de abril a las 12:00 en el Ministerio, para presentar un informe técnico y el respaldo ciudadano a la reposición del artículo, y conocer la posición del Gobierno.

 

Fotografía Haroldo Horta

Dentro de las próximas actividades de la Red se encuentran, participación en “1928, Más que un Número”, actividad donde se hará visible el número de víctimas durante 2017, en la CicloRecreoVía de Av. Andrés Bello; y unas semanas después una expresión similar junto a los automovilistas, conscientes de ser las principales víctimas de los siniestros viales, apoyando la campaña #60Mata que reconoce la necesidad de bajar la velocidad y hacer más seguras las calles para todos.

Fotografía Sandra Aguilera

Fotografía Sandra Aguilera

Fotografía Haroldo Horta

Fotografía Haroldo Horta

 

Más información en www.60mata.org

Share!
Tweet

Related Posts

“Expo Puntos Ciegos”: imágenes impactantes para un cambio de nuestra cultura vial

[…]

Mapeo nacional participativo de talleres, tiendas y servicios para ciclos en BICIMAPA.CL

[…]

Día Nacional Sin Autos en Santiago: Semana de actividades y una Biciestación frente a La Moneda, viernes 27 septiembre

[…]

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura