• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
Previous Next

Red Convivencia Vial celebra entrada en vigencia de la Ley que cambiará en Chile el modo de usar la calle. Dgo.11 de Noviembre

Noviembre 9, 2018

Con un fuerte llamado a las autoridades a fiscalizar la nueva velocidad máxima de 50 km/h y la distancia de 1,5 mts. de adelantamiento de los ciclos; a los conductores de automóviles y transporte público a tomar conciencia de la tremenda diferencia de volumen y peso existente entre los vehículos motorizados y los ciclos, y por ende, en su capacidad de causar daño, asimetría reconocida y plasmada en la nueva Ley con un capítulo aparte; invitando a Carabineros de Chile a hacer de la calzada un espacio seguro para los ciclos,  fiscalizando celosamente la velocidad, en calzada y acera, como principal motivo de la inseguridad y los temores reinantes entre usuarios vulnerables, ciclistas y peatones, la Red Nacional de Convivencia Vial invita a celebrar la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia de Modos o Ley de Convivencia Vial, este Domingo 11 de noviembre de 2018, a las 11:00 hrs. (11 del 11 a las 11).

“Hoy en Chile, nosotros y nuestras familias somos multimodales:  tenemos miembros que son automovilistas, ciclistas que se movilizan en algún tipo de ciclo y -en algún momento del día-, todos somos peatones. Comparte la calle, haz cuenta que la calle es tu casa, y que cuidando la vida de los otros, estás cuidando la vida de los tuyos”, señala Amarilis Horta, directora de Bicicultura y presidenta del Consejo de la Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes.

Para la Red Nacional de Convivencia Vial, compuesta por más de un centenar de organizaciones ciudadanas, instituciones y académicos, la entrada en vigencia de la Ley de Convivencia Vial es motivo de celebración, tras años de impulsar en conjunto esta gran reforma de la Ley de Tránsito, que representa el reconocimiento y formalización de la bicicleta como un vehículo vulnerable, que precisa de una normativa protectora explícita para su integración segura al sistema de tránsito. La nueva normativa, al integrar a los ciclos, como un tercer actor, distinto del peatón y del vehículo motorizado, introduce cambios en la distribución del espacio público vial y en la forma en que deben relacionarse los 3 actores.

La red llama a las autoridades -MTT, CONASET y Carabineros – a continuar con mucho mayor fuerza los procesos de comunicación, difusión y fiscalización del cumplimiento de la nueva normativa, y a los municipios, a realizar las adecuaciones necesarias para hacer de las calles de todo el país espacios seguros para que los ciclistas puedan bajarse de las veredas sin sentirse arriesgando la vida.

“El miedo como sentimiento humano es muy personal, se pierde gradualmente en un entorno receptivo, no punitivo. No dejemos que avance la idea de una “guerra de modos”, aprovechemos la formidable posibilidad que representa esta Ley, que nos invita a COMPARTIR LA CALLE, a reconocernos y aceptarnos en nuestras diferencias, con empatía y generosidad”, terminan señalando los dirigentes de la Red en su invitación para celebrar este Domingo.

 

Flyer invitando a celebrar este domingo 11 del 11 a las 11:00 hrs.

 

 

Ejemplo de Línea de detención para bicicletas y motos, adelantada de los autos y antes que los peatones.

Share!
Tweet

Related Posts

Confirmado: más de 60 ciclistas desaparecen en los espejos retrovisores de un bus

[…]

Nuevo Reglamento del MTT: ¿Qué exige en cuanto a luces, reflectantes, cascos, y dispositivos para cargar niños?

[…]

Encuesta a ciclistas de todo Chile. Responder hasta el 22 de Julio. #TuRespuestaEsTuOpinion

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2021 Centro Bicicultura