• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

Barrio Yungay invita: 2° Encuentro de Experiencias Comunitarias, Gestión Ambiental y Patrimonial, 17 a 20 Enero

Enero 17, 2019

Organizado por la Junta de Vecinos del Barrio Yungay, en colaboración con la Asociación Chilena de Comunidades Patrimoniales, y con apoyo financiero del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), se realizará este fin de semana el 2° Encuentro Nacional de Experiencias Comunitarias en Gestión Ambiental y Patrimonial.

Las actividad se desarrollará en el marco de la tradicional Fiesta del Roto Chileno, que cada año congrega a miles de personas en el centro histórico de Santiago, en Plaza Yungay.

El Programa de actividades es amplio y diverso, con múltiples diálogos y conversaciones en torno a temas patrimoniales y de gestión en ciudad.

Entre las temáticas estará presente la Movilidad Sostenible, con una exposición de Amarilis Horta, directora de Bicicultura, sobre la experiencia exitosa de la Red de Convivencia Vial, cuyo trabajo comunitario logró apoyar la gestión legislativa del Gobierno y aprobar dos importantes leyes en el período 2018: la Rebaja de Velocidad a los motorizados en zona urbana, de 60 a 50 km/h, y la Ley de Convivencia Vial, que en corto tiempo cambiará el modo de moverse en la ciudad, poniendo el acento en la democratización del espació público y la pacificación de un país que busca bajar la siniestralidad, haciendo más seguras sus calles y compartiendo el espacio con otros modos: peatones, ciclos y vehículos motorizados.

La charla de Amarilis Horta se realizará el sábado 19 a las 10:30 hrs, en la Sala 3, junto a exponentes de Iquique, Antofagasta y Santiago.

Revise aquí el Programa completo de actividades

 

Reserva tu cupo inscribiéndote aquí

Convocatoria

Los barrios de Chile enfrentan hoy un creciente nivel de deterioro físico, ambiental y social, que afecta la calidad de vida de sus residentes y pone en riesgo el patrimonio y sustentabilidad ambiental de su entorno. Numerosas organizaciones de la sociedad civil, lideradas en su mayoría por mujeres, nos hemos propuesto la tarea de salvaguardar el patrimonio de nuestros territorios, desde una visión innovadora, enfocada en la construcción colectiva de barrios y ciudades ambientalmente sustentables. Si bien estas experiencias de gestión comunitaria son valiosas, muchas de ellas se dan en una dinámica de aislamiento geográfico y comunicacional, sumado a ello las brechas de genero que deben enfrentar sus dirigentes, que impide la concreción de un trabajo articulado a nivel nacional. Además, las organizaciones que las lideran, muchas veces, adolecen de habilidades técnicas, que les permitan ejecutar planes eficientes de buenas prácticas ambientales y patrimoniales.

El abordaje y gestión comunitaria de las problemáticas ambientales y patrimoniales ha ido en aumento. Hoy valoramos más nuestros territorios, los lugares que habitamos, barrios y pueblos, nuestros recursos naturales, el paisaje, las tradiciones y los objetos que representan nuestra cultura e historia. La ciudadanía ha tomado conciencia de que sin gestión ambiental y patrimonial es imposible preservar el buen vivir y la calidad de vida, por lo que es fundamental generar planes eficientes de respuesta, a nivel local y nacional. En este sentido, se hace imprescindible fortalecer y cohesionar el trabajo de aquellas organizaciones que tienen incorporadas estas temáticas dentro de sus líneas de acción, donde priorizaremos aquellas lideradas por mujeres.

La labor de organizaciones comunitarias de Arica a Punta Arenas es fundamental y sus experiencias son de alto valor para el conocimiento de nuestras comunidades diversas. Como parte de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, hemos participado en los Congresos Nacionales a de Barrios y Zonas Patrimoniales y esperamos contribuir con esta iniciativa a lo que será el próximo 8º Congreso de Barrios y Zonas Patrimoniales que se realizará el próximo 25, 26, 27 y 28 de abril de 2019 en Chonchi, Chiloé.

Es por estas razones y por la rica experiencia de luchas que dan diversas organizaciones que el encuentro contemplará la exposición de experiencias comunitarias, capacitaciones, talleres grupal, actividades culturales, reuniones de nodos asociativos y acuerdos para fortalecer buenas prácticas ambientales y patrimoniales comunitarias, a nivel nacional.

Share!
Tweet

Related Posts

En CicloRecreoVía de Maipú será próximo encuentro entre ciclistas y conductores(as) de bus

[…]

Compartir para Convivir. Domingo 8 de enero. Súmate y gana premios. Cupos limitados

[…]

Regresa la Expoweed en su mejor versión. Biciestacionamientos gratuitos y custodiados. 21 a 23 de Oct.

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura