• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

Consejo de la Sociedad Civil desaprueba alza de tarifas de transporte público y emite Declaración.

Octubre 10, 2019

 

 

Declaración Pública

Consejo de la Sociedad Civil desaprueba alza de tarifas de transporte público.

El pasado 6 de octubre, el Panel de Expertos dispuso un alza de tarifas del Sistema de Transporte Público de la Región Metropolitana, justificándola por los aumentos del IPC y de los valores del dólar y del petróleo.

Ante esta alza de tarifas, el Consejo de Sociedad Civil de la Subsecretaría de Transportes, establecido por la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, en representación de todas las asociaciones que la conforman, declara:

  1. Estos reajustes agudizan la desventaja de este modo de transporte frente a otros. El transporte colectivo debiese ser el prioritario en nuestra sociedad, por ser sustentable y el utilizado por la mayoría de los habitantes de la R.M.
  1. En la actualidad las alzas de tarifa son cargadas a los usuarios y son parte clave de los contratos con los concesionarios. Creemos que la vía para evitar las alzas y proteger a los estratos más vulnerables debe ser el aumento de los subsidios, que debe ser el Estado quien asuma estos costos, como consecuencia lógica de una política pública coherente y decidida de promoción y fomento del transporte público, principio  que debe quedar plasmado en las nuevas licitaciones.
  1. Lamentamos las declaraciones de algunas autoridades, que hacen alusión a que los usuarios elijan viajar en horarios extremos, en los que las nuevas tarifas no rigen. No deben entregarse este tipo de recomendaciones a la ciudadanía que enfrenta a diario largas horas de traslado entre sus hogares y trabajos.
  1. Consideramos insostenible que Chile no cuente aún con una Política Pública de Movilidad y Transporte, que establezca aquellas prioridades en las que si bien se ha avanzado y existen ciertos consensos transversales, tales como la necesidad de desincentivar el uso del automóvil, otorgar prioridad a los modos activos y sustentables como la caminata, la bicicleta y el transporte público, éstas  resultan declarativas y no se materializan en las inversiones, dada la inexistencia de una política pública oficial que respalde este urgente y necesario cambio de prioridades.

Consideramos necesario fortalecer políticas públicas que privilegien los modos de transporte sustentables como lo es el transporte público masivo, entregando para ello un servicio de calidad, seguro y por sobre todo accesible a la ciudadanía, brindando de este modo mayor bienestar social en  la movilidad de nuestras ciudades.

Atentamente,

Amarilis Horta T.

Bicicultura

Presidenta

Claudia Rodríguez T.

ONG No Chat

Vicepresidenta

Jaime Valenzuela

SOCHITRAN

Secretario

Enrique Olivares

Red OSEV

Consejero

Karina Muñoz M.

Fundación Conciencia Vial

Consejera

Manuel Dabanch

Colectivo Muévete

Consejero

Alberto Escobar

Automóvil Club de Chile

Consejero

Ximena Vázquez

Ciudad Viva

Consejera

Carolina Oyarzun

Movimiento Furiosos Ciclistas

Consejera

Marcela Lladó

Asociación Vive la Bici

Consejera

Marcos Castro

Asociación Motoristas Pro-Chile

Consejero

Axel Rimbaud

Movimiento contra Exceso de Velocidad Letal – MEL

Consejero

Share!
Tweet

Related Posts

Santiago en bicicleta se reúne este domingo 27, en Matucana 100. (Por y para ciclistas)

[…]

Bicicultura cuidará las bicicletas en B2Bike este miércoles 17 desde las 11 hrs.

[…]

Talleres de Bicicleta declarados “servicios de utilidad pública” en Chile

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura