Logros en gestión de incidencia técnico- ciudadana de Bicicultura.
- Propuesta y tramitación exitosa ante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo del Decreto MINVU Nº 58, que hace obligatoria la habilitación de biciestacionamientos en edificios con carga superior a 1.000 personas, construidos a partir de marzo de 2011.
- Realización del “Estudio de Oferta y Demanda por Biciestacionamientos en el Gran Santiago”, ganador del fondo concursable SERNAC, que incluyó un catastro del equipamiento existente a nivel regional y una consulta nacional sobre localización y tipo de necesidades. Los resultados -presentados a autoridades políticas de gobierno y medios de comunicación en noviembre de 2012- permitieron instalar socialmente el problema; la carencia de servicios custodiados, la ubicación y precariedad de las escasas instalaciones existentes, la enorme demanda y su localización geográfica.
- Participación relevante en mesas de trabajo ciudadanía-gobierno del MINVU para la elaboración del Manual de Diseño de Biciestacionamientos, lanzado a fines del 2013.
- Tramitación exitosa del Decreto Supremo Nº109 de MINVU del 2015, que hace obligatoria la habilitación de biciestacionamientos en edificios en una proporción de 2:1, por cada 2 estacionamientos para autos se debe habilitar 1 para bicicletas.
- Realización de “Estudio sobre cumplimiento de normativa de biciestacionamientos en edificios de uso público” ganador del fondo concursable SERNAC 2015 que reveló que menos del 5% de los edificios estudiados contaban con biciestacionamientos que cumplieran con la normativa vigente.
- Formulación y conceptualización del término “biciestacionamiento” hoy ya incorporado al lenguaje técnico nacional, recogido y oficializado por el MINVU (OGUC, Manual de Biciestacionamientos) y que ha comenzado a utilizarse también en otros países iberoamericanos.
- Elaboración del Instructivo de Instalación de Biciestacionamientos en el Bien Nacional de Uso Público, dirigido a municipios del país, para oficializar y unificar procedimientos de autorización a privados para la habilitación de biciestacionamientos en calles y veredas, documento utilizado como base en decretos municipales de la Comuna de Santiago y de Antofagasta.
- Entrega permanente de asesoría a biciactivistas, grupos ciudadanos, instituciones públicas y privados, para la creación y habilitación de biciestacionamientos eficientes, útiles, cómodos, seguros y en norma.
- Servicio de arriendo y custodia de biciestacionamientos para eventos. Desde hace más de 16 años, una de las fuentes de ingreso que permite a Bicicultura realizar su trabajo técnico ciudadano.
- Como subcontratistas de Mall Plaza, administración del servicio de custodia de bicicletas y asesoría a ciclistas del Bike Parking de Plaza Egaña por 5 años y de Mall Plaza Los Dominicos por 2 años.
- Diseño y realización de Consulta Nacional de Biciestacionamientos 2023, con 1.692 participantes y Segunda Consulta Nacional de Biciestacionamientos 2024, con 2.174 participantes, que permiten demostrar con datos duros la importancia estratégica que tiene para la masificación del uso vehicular de los ciclos, la habilitación de espacios seguros para biciestacionar.
- Realización de los proyectos ganadores del Fondo Concursable SERNAC 2023 1er y 2do llamado “Espacios seguros para biciestacionar en edificios: Difusión y defensa de un derecho conquistado: 1 y 2” que logró entregar información y herramientas a 194.840 ciclistas para la defensoría del derecho a contar con espacios seguros para biciestacionar en edificios residenciales, comerciales y de servicios.
- Proyecto ganador del Fondo Concursable SERNAC 2024 “Mapeando la oferta de biciestacionamientos con consumidores ciclistas” que, con información aportada por 70 ciclistas de distintas ciudades y gestión directa con proveedores del equipo del proyecto, logró construir la capa de biciestacionamientos de 408 puntos, alojada en el mapa ciudadano colaborativo ciclista Bicimapa.com