• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Así fue el primer encuentro de la Comunidad Bicicultura en el Centro Cultural de España

Tal como habíamos anunciado en esta misma página, el pasado martes 15 de mayo se dio por inaugurada la Comunidad Bicicultura, un nuevo referente que buscará abrir espacios de participación a los numerosos amigos, seguidores y partidarios de la energía humana (caminata, bicicleta, triciclo, patines y todas sus variantes-) como un instrumento eficaz para combatir los principales problemas que aquejan a la sociedad: contaminación, sedentarismo, obesidad, dispersión y segregación social, violencia y stress.

El grupo de 150 personas que asistió a la reunión en el Centro Cultural de España, estuvo integrado por personas independientes, en su mayoría profesionales, trabajadores y estudiantes que se incorporan por primera vez a una organización de este tipo, muchos de ellos provenientes de instituciones públicas, universidades o empresas, quienes fueron acogidos e integrados fraternalmente por la otra parte de la concurrencia, compuesta principalmente por personas que desde hace años apoyan el trabajo del Centro de Bicicultura, integrantes de la red de voluntarios y colaboradores, y miembros de otras organizaciones hermanas, comoRecicleta, Asociación Regional de Ciclismo Metropolitano, Escuela de Ciclismo Inicial “Sin Freno”, Macleta (Mujeres Arriba de la Cleta), EnBICIa2 de Valdivia, Ciudad Viva,Ciclistas por la Patagonia, Club Burunú de La Cisterna y CicloRecreoVía.

El encuentro partió con los saludos de tres participantes, escogidos justamente para hacer visible el pluralismo y tranversalidad que caracterizará a la naciente Comunidad: una dirigente ciudadana, un personero de gobierno y una representante del mundo diplomático.

Rossana Dresdner, de Voto Ciudadano, agradeció el respaldo que el Centro de Bicicultura ha prestado a las campañas y ofreció el sistema de consulta masiva en línea que provee www.votociudadano.cl para que los biciativistas organizados puedan realizar por esa vía plebiscitos y consultas comunales, regionales y nacionales.

Manuel José Correa, Director Regional Metropolitano del IND, que practica a diario el ciclismo vehicular, ofreció su apoyo y manifestó su interés en participar en la Comunidad Bicicultura, celebrando la creación de la iniciativa, coincidente con la línea política pública delInstituto Nacional de Deportes que busca activar a la población sedentaria a través de la actividad física regular diaria, y fomentar en la población estilos de vida más sanos y amigables con el medio ambiente.

Por su parte, Trine Danklefsen, agregada cultural de la Embajada de Dinamarca en Chile, felicitó a los participantes por atreverse a dar este salto y constituirse en una comunidad abierta a la participación de la ciudadanía. Recordó el caso de Dinamarca, país de un alto estándar de vida, en cuyas ciudades cerca de la mitad de los viajes diarios se resuelven hoy en bicicleta, lo que según dijo fue posible gracias al trabajo de la gente organizada, que en los años setenta se alzó en contra de políticas públicas que trataban de imponer un modelo de ciudad hecha para los automóviles, a costa de sacrificar barrios, plazas y edificios patrimoniales. Trine Danklefsen concluyó manifestando que en la actualidad en Dinamarca la bicicultura es una política de Estado, y relató que desde hace algunos años la Embajada de Dinamarca apoya activamente al Centro de Bicicultura y su Festival, que los felicita por este nuevo paso y que estarán felices de seguir colaborando.

También estuvieron presentes en el encuentro Jorge Cisternas de “Defendamos la Ciudad”, organización que tempranamente ha criticado y denunciado el levantamiento de Costanera Center y sus nocivas “medidas de mitigación”, Alejandro Chacón de Ecodiseño, el equipo de creadores del sistema “Parkeatucleta”, miembros del grupo Carnaval de Ñuñoa, ADC Bicicleta, audiovisualistas, comunicadors y twitteros amigos, los equpos de Mediart yPedalea.cl, representantes de Urbanismo y Transporte (UYT.CL), y personas de todas las edades y oficios, ciclistas y no ciclistas, que han decidido trabajar juntos para promover el transporte sustentable, la energía humana y la movilidad verde en la ciudad.

Punto de inflexión y cambio

Este encuentro marca un punto de inflexión en el trabajo sostenido por el Centro de Bicicultura los últimos seis años, pasando de ser un grupo de trabajo cerrado, a una comunidad abierta, dispuesta a compartir responsabilidades, logros y metas, en una estructura autofinanciada, sustentada por sus propios miembros.

En la jornada, a teatro lleno y amenizada con un servicio de café y galletas de Menú Express(creadores del servicio de reparto de comida a domicilio en bicicleta), se entregó una cuenta y balance del trabajo realizado entre los años 2006-2012, desde el Primer Festival a la fecha, yAmarilis Horta, directora del Centro de Bicicultura, ofreció una charla aclaratoria de conceptos y preceptos bicicultores, en vías de unificar criterios.La iniciativa continúa ahora con una instalación de un espacio de comunicación e integración en www.bicicultura.cl y reuniones temáticas, cuya realización y convocatoria se avisará oportunamente.A continuación algunas imágenes que registró el fotógrafo Haroldo Horta como una manera de adherir y apoyar al Movimiento.

Fotos del Encuentro, aquí en el Facebook de Mundobikes:

Etiquetas: bicicletas, bicicultura, ley de bicicleta

Share!
Tweet

Related Posts

11-Tipos de Bicicleta

01-Inicio Guia 2016

Omar y Susana, la dupla de ciclistas que recorre Chile alforjeando

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura