• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
Previous Next

Ruta patrimonial Camino Real a la frontera. Tramo Santiago- Rancagua

Febrero 19, 2016
Enviado por Fabricio Leiva el 06/11/2012 a las 20:19

La ruta patrimonial Camino Real a la Frontera es un recorrido histórico de gran belleza, bordeado por los cerros de la costa que permite conocer lo que fue el antiguo Camino Real a la Frontera en la colonia. El principal medio de comunicación del Reino de Chile desde Santiago hacia la frontera unía las ciudades de Santiago y Concepción. Se trata de una ruta histórica caracterizada por viñedos, parroquias, fundos y construcciones coloniales que aun permanecen ante el paso de los años.

Este tramo contiene 90 km. aproximadamente, desde la salida Américo Vespucio sur con Av. Santa Rosa hasta la Plaza de los Héroes en el centro de Rancagua. Dependiendo a la velocidad que te desplaces y las pausas que tomes para apreciar el paisaje, no deberías tardar mas de 5 horas en recorrerla. La vía doble sentido que atraviesa diferentes poblados rurales tiene un pavimento en buen estado, salvo un tramo de 9 km. de ripio en la cuesta Chada. El transito vehicular no es tan frecuente como en las autopistas, lo que facilita en gran forma el pedaleo hacia la capital de la sexta región.

Fotografía: Gustavo Mondaca / http://farm4.static.flickr.com/3356/3280823511_069bc6daa5_b.jpg 

Al salir por Av. Santa Rosa esta conecta con la autopista del Maipo. Debes seguir en dirección poniente unos 4 km. aprox. hasta encontrar un puente, cruzarlo y seguirlo hacia el sur. La autopista continúa bajo la vía que tomaste después de atravesar el puente.

No existe un desvío directo así que se recomienda bajar de la bici y pasar a la vía de abajo a pulso (ver mapa). Esta vía los lleva a tomar la ruta G-45 que lleva directamente a Chada, pasando por diferentes poblados como Alto Jahuel, El Transito, Huelquén, Sta. Marta, Pilay, Codegua, entre otros.

La dificultad del trayecto es moderada ya que debes tener un buen estado físico y control de la bicicleta para realizar cualquier tramo que supere los 30 km. Hay dos pendientes marcadas que te pueden quitar el aliento, la primera es desde el comienzo en Av. Sta Rosa con Américo Vespucio, son 9 km. aprox. de subida leve hasta llegar a la Viña Concha y Toro. La segunda es la cuesta Chada, una pendiente mucho mas inclinada que la anterior que bordea los cerros en el limite regional. En general la ruta pasa por muchos descensos y pendientes, las mas importantes a tener en cuenta son estas dos.

Desde que se toma la ruta G-45 el paisaje adquiere un tono rural. Podrán encontrar varias viñas interesantes de visitar, así también fachadas de construcciones coloniales que aun mantienen elementos originales, como paredes de adobe, tejas y columnas de madera. Les recomiendo hacer un parada de hidratación o comida cerca de estos inmuebles de alto valor patrimonial.

Agradecimientos a Gustavo Mondaca por la info, las fotos y el mapa. Su blog: http://bike377.blogspot.com/ 

MAPA Y FOTOS DE LA RUTA.

Ruta Patrimonial Camino Real a la Frontera. Tramo Santiago-Rancagua


EveryTrail – Find hiking trails in California and beyond

Etiquetas: bicicleta, biciturismo, rancagua, ruta, santiago

Share!
Tweet

Related Posts

Ruta Santiago- Puerto Montt

Congreso estudia cambios a la ley de Tránsito para mejorar “convivencia vial”.

Envíanos tus fotos e información de rutas

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2021 Centro Bicicultura