• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
Previous Next

Ciudadanos “bajos en carbono”, la alternativa para frenar el cambio climático

Octubre 12, 2016

Se trata de quienes están dispuestos a cambiar sus hábitos, a ser más amigables con el planeta, y a replantearse la manera en la que se mueven en sus ciudades para contaminar menos y bajar la huella de carbono.

Fuente; El Mostrador.cl

Los ciudadanos “bajos en carbono” (personas responsables con el planeta) son una “poderosa” alternativa para frenar el cambio climático, fue la conclusión a la que llegaron diversos expertos que participaron esta semana en en un foro en la ciudad colombiana de Medellín.

huella-carbono_816x544

Fotografía; El Mostrador

Según los expositores del evento, estos ciudadanos están dispuestos a cambiar sus hábitos, a ser más amigables con el planeta, y a replantearse la manera en la que se mueven en sus ciudades para contaminar menos y bajar la huella de carbono.

“Se subestima el rol que tiene el ciudadano para mejorar las ciudades; no se dan cuenta de lo poderosos que son para reducir la huella de carbono”, dijo a Efe el chileno Javier Vergara, cofundador de la ONG Ciudad Emergente.

Vergara, uno de los conferencistas en la primera edición del “Low Carbon City Forum“, agregó que hay que volver “un discurso de calle el concepto de ciudadanos bajos en carbono para actuar de una forma menos impactante para el medioambiente”.

“Hay una oportunidad enorme para redireccionar el barco, apelar a la creatividad y mirar para el lado porque hay mucha gente que está haciendo cosas potentes“, precisó el experto.

Agregó que para ser un ciudadano bajo en carbono hay que “derribar muchos estigmas” y empezar por revisar sin contaminar, además de tomar “decisiones simples” como compartir el carro, utilizar más la bicicletas y comer local.

Esta disertación, realizada bajo el concepto “Creando soluciones colectivas” y que se extenderá hasta el miércoles, congrega a 100 invitados de 30 países para buscar alternativas que permitan crear ciudades sostenibles y parte de una agenda urbana para el cambio climático.

Por su parte, el ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, señaló que se requiere hacer una revisión de valores y construir espacios ciudadanos donde haya mayor consciencia de la necesidad de disminuir nuestra huella de carbono.

“Estamos frente a un desafío existencial con el cambio climático; si seguimos en la misma trayectoria estamos poniendo en riesgo a la humanidad. Es un asunto de mucha profundidad moral”, apostilló.

En ese sentido, la directora del programa de Ciudades Sostenibles WWF Suecia, Jennifer Lenhart, manifestó que es fundamental “involucrar a los ciudadanos, escuchar a todos los actores y replicar las mejores iniciativas”.

Dijo, además, que “debería ser fácil hacer lo correcto”, y subrayó que hay que asegurarse de que las ciudades trabajen como se debe.

Por su parte, Juliana Gutiérrez, coordinadora del foro, destacó la importancia de la articulación público-privada, de escuchar otras experiencias, conocer las problemáticas y hacer parte de las soluciones.

Reveló que como gran insumo de esta reunión quedará la “declaración de los ciudadanos bajos en carbono” que abordará temas relacionados con movilidad sostenible, manejo adecuado de los residuos, economía circular, calidad del aire y financiación del cambio climático.

“En una declaración de diez puntos le manifestaremos a los gobernantes del mundo que nos comprometemos a construir ciudades bajas en carbono”, comentó.

Share!
Tweet

Related Posts

Primera Encuesta para usuarios de Ciclos en Santiago (patines, skate. bicicletas, scooters, triciclos, otros.) ¡Breve y precisa!

[…]

Festival Womad: un año más apostando a la movilidad sostenible, este 21, 22 y 23 de Febrero en Recoleta

[…]

En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, lanzan Bikelite, una APP que facilita el uso de la bicicleta en ciudad

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
Connect with:
Facebook Twitter

Siguenos

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Dublé Almeyda 4257, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
Connect with:
Facebook Twitter
© 2020 Centro Bicicultura