• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Convivencia Vial
  • Guía para compra inteligente de bicicletas
  • Bicimapa
  • #NuevoPactoSocial
  • Energía Humana
Previous Next

Cristián Bowen y Amarilis Horta analizan en detalle Proyecto de Ley de Convivencia Vial, en pleno trámite legislativo

Agosto 12, 2017

Tras 14 meses de discusión y luego de concluir con éxito uno de los últimos pasos en la Comisión de Transportes del Senado, el Proyecto de Convivencia Vial pasará a ser discutido y votado por los senadores en sala en próxima fecha. Por lo anterior, y ante la necesidad de prepararnos para este nuevo desafío, dedicamos nuestro Programa de Radio Nuevo Mundo, “Pedaleando se entiende la gente” del Miércoles 9 de Agosto 2017, a conversar con Amarilis Horta, presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Subtrans y directora del Centro Bicicultura, y con Cristián Bowen, ex Subsecretario del Ministerio de Transportes, sobre los avances de dicho Proyecto que viene a modificar la actual Ley de Tránsito.

Gracias a que nuestros entrevistados conocen ampliamente el Proyecto –Cristián Bowen en su calidad de ex autoridad de Transportes y uno de sus principales impulsores, y Amarilis Horta, en representación de la sociedad civil que ha respaldado la gestión a través de un grupo de más de 60 organizaciones representantes de todos los distintos modos, peatones, ciclistas, automovilistas, motoqueros , fundaciones de víctimas de siniestros viales y organizaciones dedicadas a la seguridad vial-, pudimos responder las principales inquietudes y dudas expresadas por nuestros seguidores y auditores en las redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook.

Cristián Bowen y Amarilis Horta en los estudios de Radio Nuevo Mundo, fuerza colectiva para una nueva Ley de Convivencia Vial

 

Entre los temas que generaban inquietud y de los cuales se habló en detalle, están la velocidad máxima de circulación en ciudad (que en el Proyecto se reduce de 60 a 50 km/h), la obligación en la nueva Ley a los ciclistas de circular por la izquierda en pistas “solo buses”, y la exigencia a los ciclistas de permitir la maniobra de los autos (que tendrán que mantener una distancia de metro y medio), acercándose a la cuneta.

El miedo a ganar derechos y perder ventajas, las dudas respecto de los entes fiscalizadores, también estuvieron presentes entre las dudas e inquietudes manifestadas por los ciclistas auditores de nuestro programa radialñ que compartimos con ustedes en este Podcast.

La música del programa corrió por cuenta de la banda argentina Ataque 77 interpretando “El Ángel de la Bicicleta” de León Gieco y el grupo peruano La Bicicleta de Alan, con su canción “LIma”. Francisco Navarro estuvo en los controles, Maipy Duarte en la producción de Radio Nuevo Mundo, Víctor Hugo Romo en las entrevistas y conducción, y Omar Bravo en la post-producción de sonido.

Etiquetas: APP Destacados

Share!
Tweet

Related Posts

Nuevo Reglamento del MTT: ¿Qué exige en cuanto a luces, reflectantes, cascos, y dispositivos para cargar niños?

[…]

Encuesta a ciclistas de todo Chile. Responder hasta el 22 de Julio. #TuRespuestaEsTuOpinion

[…]

Los Derechos Humanos no se atropellan: Red de Movilidad del #NuevoPactoSocial

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Alquiler Biciestacionamientos
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2021 Centro Bicicultura