• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

ServiClick, un plan de beneficios y asistencia para ciclistas, por casi 100 pesos al día.

Diciembre 19, 2022

En Chile, la desprotección del ciclista es una realidad. Unos más, otros menos, todos simplemente nos sentimos vulnerables, propensos o cercanos a sufrir en cualquier momento un siniestro vial -seamos o no sus causantes-, un robo, pinchazo o víctimas de algún desperfecto insalvable que nos deje tirados a mitad de camino.

Sin exagerar, la realidad nos indica que debemos lidiar con una sociedad donde predomina el egoísmo y el individualismo, impuestos por años, marcados a fuego; una conducta que va de la mano con el permanente espíritu de competencia, de medición de fuerzas, antes que de colaboración y solidaridad.

Sucede que circulamos bajo las reglas de una legislación feble, que si bien favorece ampliamente el uso de la bicicleta -e incluso le dedica un capítulo entero en su última modificación, la Ley de Convivencia Vial-, aún  adolece de dos puntos que la debilitan: escasa difusión y mínima o muy limitada fiscalización. Esto último, a pesar de los esfuerzos y los discursos comprometidos de nuestras autoridades, en quienes por cierto confiamos o queremos confiar, pensando que en el mejor de los casos, trabajarán duro para cambiar el escenario. Aunque hasta ahora, a pesar de los años y las discusiones,  aún no tenemos aprobada y en marcha la Ley CATI, que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones, medida que en todo el mundo – ya fue testeado y existen cifras- reduce en un 30% las muertes por exceso de velocidad, un plan de prevención e información adecuadas, no violentado por el castigo o la cámara oculta, sino un plan que se basa en la persuasión, confiando en que ésta, con el tiempo, modificará la conducta vial y la inclinará hacia una cultura que prioriza por la vida.

No obstante todo lo anterior, a pesar de tantos desincentivos, diariamente se realzan más de un millón de viajes en bicicleta solo en Santiago, y más de dos millones en todo Chile, lo que quiere decir que la tendencia es más fuerte que la percepción de riesgo y que las ganas de pedalear superan los temores de hacerlo.

SERVICLIK, tecnología, empatía, inteligencia, emprendimiento y solidaridad

En los últimos veinte años hemos visto surgir distintas iniciativas, negocios y Seguros que nacen como una ayuda al ciclista. También los hemos visto caer o desaparecer. Todos, sin excepción, han apostado a la masividad y a la sustentabilidad. Es decir, a mayor número de ciclistas registrados, más y mejores beneficios se pueden distribuir.

 Si quieres conocer los beneficios que ServiClick tiene para tí, pincha acá para visitar la página.

Recuerda que una parte del valor de tu subcripción mensual será donada directamente a Bicicultura para seguir desarrollando iniciativas en pro del ciclismo vehicular.

Diapositiva1
Diapositiva2
Diapositiva3
Diapositiva4
Diapositiva5
Diapositiva6
Diapositiva7
Diapositiva8
Diapositiva9
Diapositiva10
Diapositiva11
Diapositiva12
Diapositiva13
Diapositiva14
Diapositiva15
Diapositiva16
Diapositiva17
Diapositiva18
Diapositiva19
Diapositiva20
Diapositiva21
Diapositiva22
Diapositiva23
Diapositiva24
Diapositiva25
Diapositiva26
Diapositiva27
Diapositiva28
Diapositiva29
Diapositiva30
Diapositiva31
Diapositiva32
Diapositiva33
Diapositiva34
Diapositiva35
Diapositiva36
Diapositiva37
Diapositiva38
Diapositiva39
Diapositiva40
Diapositiva41
Diapositiva42
Diapositiva43
Diapositiva44
Diapositiva45
Diapositiva46
Diapositiva47
Diapositiva48
Diapositiva49
Diapositiva50
Diapositiva51
Diapositiva52
Diapositiva53
Diapositiva54
Diapositiva55
Diapositiva56
Diapositiva57
Diapositiva58
Diapositiva59
Diapositiva60
Previous
Next

Share!
Tweet

Related Posts

Así fue “Compartir para Convivir” en CicloRecreoVía de Maipú: encuentro masivo de ciclistas y conductores de bus

[…]

Encuentro de ciclistas y conductores de bus. Esta vez en CicloRecreoVía de Andrés Bello.

[…]

Bicicultura cuidará las bicicletas en B2Bike este miércoles 17 desde las 11 hrs.

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura