• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Bicimapa
  • Energía Humana
  • 🚲 Biciestacionamientos
Previous Next

Cámara de Diputados aprueba C.A.T.I., Sistema que controlará exceso de velocidad y evitará -al menos- 200 muertes al año

Junio 18, 2019

Proyecto crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), el que mejorará la revisión en los puntos de mayor conflicto en las ciudades del país.

  • Iniciativa pasará a discusión en el Senado
  • Proyecto de ley cuenta con un amplio apoyo de la sociedad civil, como agrupaciones de ciclistas, automovilistas, peatones y víctimas en siniestros de tránsito, organizados en la Red Nacional de Convivencia Vial.

 

Fuente: El Dínamo

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), el cual permitirá captar la velocidad en la que circulan los vehículos en los puntos de mayor conflicto en las ciudades del país.

Tras la aprobación de la ley, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, señaló que “el sistema CATI nos permitirá contar con herramientas tecnológicas para garantizar que respete la velocidad máxima en zonas urbanas. De esa forma, estamos abordando una de las principales causas de los siniestros viales, que es el exceso de velocidad”.

“En países donde se han implementado estos sistemas, se han alcanzado reducciones de hasta 40% en las muertes y a esas mismas cifras apuntamos con esta tecnología”, añadió la secretaria de Estado.

Resultado de imagen para proyecto cati

En Chile cerca del 30% de las personas que mueren son producto de accidentes de tránsito por exceso de velocidad, siendo un factor de riesgo constante en las distintas calles y carreteras del país.

Este sistema ya ha sido implementado en Francia, donde a partir de 2003 lograron una reducción anual del 7% en la cantidad de fallecidos por accidentes con vehículos circulando a exceso de velocidad. Mientras que en España, entre 2005 y 2010 se redujo el número de muertos por accidentes de tránsito en un 47,5%.

De las más de 20.000 muertes por accidentes de tránsito en la última década registradas en nuestro país, 5.767 personas fallecieron por velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo. En 10 años, la velocidad se ha transformado así en la primera causa de muerte que corresponde a un 28% del total de fallecidos.

La iniciativa, aprobada por 113 votos a favor, 5 en contra y 14 abstenciones, tiene por objetivo reducir las cifras de accidentes de tránsito y víctimas fatales que se producen debido al exceso de velocidad. Próxima batalla: ganar su aprobación en el Senado

Proyecto CATI votación

Share!
Tweet

Related Posts

Así fue “Compartir para Convivir” en CicloRecreoVía de Maipú: encuentro masivo de ciclistas y conductores de bus

[…]

Encuentro de ciclistas y conductores de bus. Esta vez en CicloRecreoVía de Andrés Bello.

[…]

ServiClick, un plan de beneficios y asistencia para ciclistas, por casi 100 pesos al día.

[…]

Deja un comentario Cancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura