• Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
  • Bicicultura
    • ¿Qué es la Bicicultura?
    • ¿Quiénes somos?
    • Premios y distinciones
    • Transparencia
  • Guías
    • Guía para compra inteligente de bicicletas
    • Guía para compra informada de luces y reflectantes ciclistas
    • Guía para la Compra Informada de Bicicletas Cargo, Asientos y Carros de Arrastre para Traslado de Infantes
    • Guía para comprar bicicletas eléctricas
  • Estudios
    • Análisis Normativo de la Bicicleta
    • Estudio de oferta y demanda en Biciestacionamientos
    • Estudio de Seguro de accidentes para ciclistas
    • Manual para Biciestacionamientos MINVU
  • Convivencia Vial
  • Serie de videos
  • Derecho a biciestacionar
  • 🗺️ Bicimapa
Previous Next

Ya es oficial: Todos los años, el último viernes de septiembre, se celebrará en Chile el Día Nacional Sin Autos

Junio 6, 2018

Reproducimos textual la noticia publicada por el Ministerio de Transportes en su sitio oficial.

Cabe destacar que la iniciativa original fue presentada por la Red de Convivencia Vial  en La Moneda a la presidenta Michell Bachelet, en  el marco del Día Mundial Sin Autos (DMSA) 2017.

 

Noticias, 06 de Junio de 2018

La iniciativa, impulsada por organizaciones de la sociedad civil y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, tiene por objetivo fomentar el uso de transporte público y de otros modos de transportes no motorizados como bicicleta o caminata.

Fuente: MTT

Tras la toma de razón de la Contraloría General de la República, se estableció que el último viernes de septiembre se celebrará en nuestro país el Día Nacional Sin Automóvil, instancia que fue promovida por organizaciones sociales y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, con el fin de fomentar el uso del transporte público, otros modos de transporte no motorizados y la eficiencia energética.

La actividad -de carácter ciudadano- se desarrolla en paralelo en diversas partes del mundo y por primera vez tendrá una connotación nacional, luego de la aprobación del decreto supremo que establece el día. Así también, contribuirá en potenciar y difundir políticas públicas que velen por una mejor convivencia vial entre los distintos modos de transportes.

“Establecer el Día Nacional Sin Automóvil es un avance en el desarrollo de una ciudad más integrada y amable para las personas y sus modos de transportes. Compartimos la visión de fomentar el uso del transporte público y otros modos no motorizados, tanto en proyectos de infraestructura, cambios normativos o actividades de difusión. Como Ministerio agradecemos el compromiso de todos los actores que apoyaron esta moción y que permitirá posicionar en la opinión debates sobre la movilidad en las ciudades de Chile”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

Por otra parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Luis Alberto Stuven, destacó que esta iniciativa contribuye a generar conciencia vial en la ciudadanía. “Para una sana y segura convivencia vial es importante que los protagonistas de las calles no sean solo los automóviles y es por eso que valoramos el Día Nacional Sin Automóvil, como una forma de equiparar la movilidad en las calles. El año 2017 tuvimos 1.483 fallecidos por siniestros de tránsito, de los cuales el 53% fueron los usuarios más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas. Es importante que tomemos conciencia de que existen otras alternativas para viajar tranquilo y seguro a nuestros destinos”, afirmó.

Cabe recordar que el Día Mundial Sin Automóvil es una iniciativa ciudadana, originada en la década de los 80, y cuyos movimientos más fuertes se registraron en los años 90 en Francia, Inglaterra e Islandia. Luego a inicios del año 2000 se masificó y en la actualidad alrededor de 50 países y más de 2.500 ciudades celebran esta fecha, incluidos países latinoamericanos como Colombia, Argentina y México.

A modo de ejemplo, y para entender el protagonismo de otros modos de transporte, solo en Santiago se estima que diariamente más de un millón de viajes se realizan en bicicleta, más de 5 millones en transporte público y cerca de 7 millones corresponden a caminatas.

Etiquetas: APP Noticias

Share!
Tweet

Related Posts

¡Emilia Ríos firma Compromiso por la Movilidad Sustentable para Ñuñoa 2024-28! 🚴‍♀️🌿

[…]

MINVU, Gobierno Abierto y organizaciones ciudadanas presentan plan de Movilidad a Energía Humana

[…]

“Más inversión pública Peatonal y Ciclista”: Compromiso MINVU, 19 Octubre, 12 hrs.

[…]

Deja un comentarioCancelar respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2024 Centro Bicicultura