• Inicio
  • Red
    • ¿Qué es la Red de Convivencia Vial?
    • Declaración de la Red
    • Organizaciones, instituciones y personas
    • Apoyo técnico
    • Voceros autorizados
  • Estrategia
    • Estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Convivencia Vial
    • Sistema Nacional de Convivencia Vial
    • Mapa de Acción
    • Convocantes y participantes
  • Leyes
    • Ley de Convivencia Vial
      • Descripción
      • Mensaje Presidenta Bachelet
      • Texto Comparado Completo
    • Ley Velocidad 60/50 km/h
      • Descripción
      • Proyecto de Artículo único
    • Proyecto de Ley C.A.T.I.
  • Campañas
    • Descripción
    • Informes de gestión 2016 – 2018
    • Informe de expertos, argumentos técnicos
    • Material gráfico para compartir en Redes
    • Campaña de Convivencia Vial en 8 ciudades
  • Prensa
  • Fotografias
  • Videos
  • Capacitación
  • Volver
  • Inicio
  • Red
    • ¿Qué es la Red de Convivencia Vial?
    • Declaración de la Red
    • Organizaciones, instituciones y personas
    • Apoyo técnico
    • Voceros autorizados
  • Estrategia
    • Estrategia de desarrollo del Sistema Nacional de Convivencia Vial
    • Sistema Nacional de Convivencia Vial
    • Mapa de Acción
    • Convocantes y participantes
  • Leyes
    • Ley de Convivencia Vial
      • Descripción
      • Mensaje Presidenta Bachelet
      • Texto Comparado Completo
    • Ley Velocidad 60/50 km/h
      • Descripción
      • Proyecto de Artículo único
    • Proyecto de Ley C.A.T.I.
  • Campañas
    • Descripción
    • Informes de gestión 2016 – 2018
    • Informe de expertos, argumentos técnicos
    • Material gráfico para compartir en Redes
    • Campaña de Convivencia Vial en 8 ciudades
  • Prensa
  • Fotografias
  • Videos
  • Capacitación
  • Volver

Apoyo técnico


Especialistas que apoyan esta Declaración

  • Alejandro Tirachini, PhD Profesor Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile
  • Amarilis Horta Tricallotis, PhD Filosofía y Letras, Presidenta COSOC Subsecretaría de Transportes, Directora de Bicicultura.
  • Ariel López, Ingeniero en Transportes y Tránsito, Profesor de Diseño Vial UNAB, Director de ONG Map8.
  • Eduardo Núñez, Ingeniero Civil, Consultor Ingeniería de Transportes.
  • Hernán Silva Bórquez, Ingeniero Civil, Gerente de Proyectos Urbanismo y Territorio.
  • Jaime Valenzuela Scholz, Ingeniero Civil, especialista y profesor de Diseño Vial.
  • Juan Carlos Muñoz, Director Centro de Desarrollo Urbano Sustentable PUC, Profesor Asociado Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística PUC, Director Bus Rapid Transit Centre of Excellence.
  • Lake Sagaris, BFA, MSc. PhD Urbanismo y Participación. Profesora Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística PUC.
  • Luis Ignacio Rizzi, Presidente Sociedad Chilena de Ingeniería de Transporte, SOCHITRAN.
  • Mario Reyes Galfán, Ingeniero Ambiental, MSc, PhD Earth and Environmental Sciences, Gerente General de Urbanismo y Territorio.
  • Otto Lührs Middleton, Profesor Instituto de Ciencias de la Educación, Escuela de Educación Física, UACh Valdivia.
  • Ricardo Hurtubia, PhD Profesor Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística, Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Rodrigo Quijada P. Magister en Ingeniería de Transportes, Consultor en Transportes.

La conveniencia de establecer 50 km/h como el límite de velocidad urbano: un análisis técnico,

(Revisar Documento pinchando aquí.)

Escrito y compilado por el profesor Alejandro Tirachini y firmado por 20 expertos de distintas universidades, este Documento ha servido de argumentación para insistir en bajar la velocidad en zona urbana de 60 a 50 km/h, y de esta manera reponer la principal medida de la Ley de Convivencia Vial que fue rechazada dos veces por el Senado.

Paradójicamente, el mismo Senado que ayer rechazó la medida, hoy -convertida ésta en un nuevo Proyecto de Ley de artículo único- la aprueba por 27 votos a favor y 8 en contra, por lo queda demostrada la fortaleza y validez de los conceptos aquí vertidos.

Cada vez estamos más cerca de aprobar la rebaja de velocidad, lo que permitirá contar con ella antes que se ponga en práctica -en toda su dimensión- la Ley de Convivencia Vial,  también llamada Ley de Modos.

  • Pucará 4826 depto 110, Ñuñoa, Santiago de Chile
  • (56-9) 7856 8219 Arriendo de estacionamientos para bicicletas
  • (56-9) 8638 9364 Consultas Generales
  • contacto@bicicultura.cl
Iniciar sesión
Registrarse | Olvidé mi contraseña
© 2023 Centro Bicicultura